

![]()  | 


EVOLUCION DE LA ESCRITURA  MUSICAL
El sistema grafico de la escritura musical ha seguido todo un proceso evolutivo ha través de la historia, y no llego a completarse sino hace relativamente, poco tiempo.
Al final de la edad media, todavía la escritura musical no había logrado encontrar, de manera precisa, la forma idónea de poder representar gráficamente la música.
En la antigüedad, primero se escribían los sonidos musicales por medio del sistema ALFABÉTICO, o sea, por medio de letras; y después, por medio de NEUMAS que eran unos trazos en forma de puntos y rayas de diversos tipos.
En el siglo XI GUIDO D’AREZZO (980-1050), que era un monje maestro de música, asigna a las notas los nombres tal como hoy las conocemos. Para ello se basó en el himno a San Juan Bautista el Precursor, cuyas seis primeras frases rezan así:
Ut queant laxis              Para que puedan 
Resonare fibris             Con toda su voz 
Mira gestorum              Cantar tus maravillosas 
Famuli tuorum              Hazañas estos tus siervos, 
Solve polluti                  Deshaz el reato de 
Labii reatum                 Nuestros manchados labios,
Sancte Joannes           ¡Oh, bendito San Juan!
El nombre de  la nota SI no se dio hasta más tarde, por medio de las dos iniciales de Sancte Joannes, que es el último verso del himno a San Juan.
La silaba UT,  de pronunciación violenta, se sustituyó por DO.


0 comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.